BALANCE
BALANCE
Dentro de la arquitectura el trabajo de los arquitectos es diseñar espacios que luego habitarán personas reales. Sin embargo, las personas son cautivadas muchas veces por la primera impresión que da la estructura en sí y no por el espacio. Entonces, el arquitecto debe tener en cuenta la atmósfera que quiere proyectar en la obra. Y además se debe mantener un balance en el enfoque que se da tanto al espacio como a la estructura.
Muchas veces se tiene la idea generalizada y errónea de que un arquitecto diseña edificios y que esto lo realiza a partir de colocar paredes de manera que soporten la estructura y ya. Esto en parte es cierto, pero el diseñar es mucho más que eso. Se trata en realidad de diseñar un espacio, una experiencia que cada persona que habite el lugar experimentará de manera distinta. Para hacer esto se deben tener en mente aspectos que Peter Zumthor, arquitecto suizo, menciona en su ensayo Atmospheres. Este menciona que es importante considerar: la materialidad, la anatomía, la coherencia entre los materiales, el sonido que se genera, la temperatura, los objetos que rodean el espacio, el propósito con el que se diseña, las escalas y la luz. Todo esto son las cosas que crean la atmósfera del lugar y generan esa primera impresión. Y sabiendo que todo esto es importante, no se debe quitar importancia al diseño del espacio en sí.
Como mencioné anteriormente, Zumthor enumera ciertos aspectos que son importantes para diseñar la atmósfera del espacio. Sin embargo, hay quienes caen en pensar que la atmósfera y ese momento de impresión al ver un espacio por primera vez es más importante que el espacio en sí. Los arquitectos se dan a la tarea de diseñar un espacio a partir de la estructura, pero esto no significa que alguno sea más importante que otro ya que sin estructura no hay espacio definido. Por esto es tan importante mantener un balance en la medida de importancia que se le da a ambos factores. Un ejemplo de esto es el Gimnasio del Colegio Maravillas en España. Este fue diseñado en un lugar donde necesitaban acomodar múltiples espacios que cumplieran con múltiples necesidades en un espacio bastante reducido. El arquitecto Alejandro de la Sota se las ingenió y creó un gimnasio donde el techo tiene salones de clases. Lo increíble es la atmósfera tan impresionante que creó además de la manera tan inteligente de crear un edificio que cumpliera con todas las necesidades del colegio.
Al momento de diseñar es necesario tener presente el diseño de la estructura y del espacio. Ambos deben ir de la mano, debemos enfocarnos tanto en el espacio como en la estructura, que debe ser bien pensada también. Así se puede crear el balance ideal para un buen diseño.
Comentarios
Publicar un comentario