INTERPRETAR MÁS ALLÁ DE LO APARENTE
INTERPRETAR MÁS ALLÁ DE LO APARENTE
El diálogo es el medio que utilizamos los seres humanos para la comunicación, sin embargo, no es imprescindible un diálogo físico para la comunicación de ideas. Las palabras pueden transmitir mensajes, pero los sentidos son capaces de captar mucho más que esto. Además, el acto de conocer no se lleva solamente a cabo mediante un intercambio de palabras, la contemplación y el análisis juegan un papel muy importante.
La película Baraka es un buen ejemplo de cómo se puede enviar un mensaje al espectador sin la necesidad de usar las palabras o el diálogo. Desde el inicio se presentan una serie de imágenes que el público podría catalogar como “insignificantes”. Sin embargo, a medida que se adentra en las imágenes y se deja llevar por el ritmo de la música, se va percatando de que la película le habla casi como si tuviese un libreto y capta más allá de lo que puede ver y escuchar. En esta se pueden entender varias partes como la representación misma de la arquitectura ya que no solo presenta espacios donde habita gente, sino que demuestra cómo cada lugar adquiere un sentido y propósito único depende el uso que se le da.
Octavio Paz explica la importancia de la contemplación y el análisis. Menciona que “la sensibilidad personal y la fantasía desvían al objeto de su función e interrumpen su significado”. Es decir que lo que vemos o escuchamos puede cambiar su significado a medida que cambiamos su función. Esto se puede apreciar en la película Baraka. La misma presenta imágenes que incluyen áreas de vivienda, aldeas, lugares de trabajo, sin embargo, los espacios van tomando significado a medida que los habitantes lo utilicen. La contemplación misma es la que “posibilita la interrupción del tiempo y pretende sacarnos de la continuidad de lo real”. De esta manera es que somos capaces de verbalizar aquello que es abstracto y darle un nuevo significado. Así pasa con las áreas donde habitaban algunos indígenas en la película. Su campo y estructuras no significan nada en sí hasta que llega la gente y le da determinados usos al espacio y de ser un simple campo pasa a ser un lugar de adoración o comunicación con sus deidades.
El mensaje de la película Baraka se transmite mediante imágenes y música y el espectador es el que lo interpreta a medida que se adentra en lo presentado. En películas como esta, las cuales no tienen diálogo y son plenamente compuestas de imágenes y música, es tarea del espectador buscar las palabras. Le toca adentrarse en lo que ve para poder verbalizar el mensaje presentado. Esto es posible lograrlo a través de la contemplación de lo que se presenta y realizando un análisis coherente. Por lo que queda claro que las palabras como parte de un diálogo verbal no son las únicas que logran transmitir un mensaje.
Referencias:
(n.d.). Baraka. Retrieved August 27, 2022, from http://www.isado.net/el-gesto-arquitectonico-refs.
Isado, J. (n.d.). Presentación del curso. 3121-4146. Retrieved August 27, 2022, from http://www.isado.net/-documentos-
Comentarios
Publicar un comentario