¿MONUMENTO?
¿MONUMENTO?
En París, Francia se encuentra un edificio que capta sin duda alguna la atención del ojo humano. El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, proyecto diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers fue inaugurado en 1977. Desde sus inicios se buscó que su diseño fuese distinto y bien específico, pero si algo tenían muy claro los arquitectos era que no deseaban hacer un monumento. Sin embargo, ¿se logró ese objetivo? Sin duda es un estilo de diseño que sobresale entre los demás edificios de la ciudad. Y a pesar del deseo original de los arquitectos, ya muchas personas lo han denominado como un “monumento” más.
Los arquitectos que diseñaron el edificio querían originalmente crear algo único y distinto. Considero que lo lograron, pero no como se lo imaginaban. El hecho de crear algo que fuese distinto a la arquitectura de los alrededores fue la jugada que creó ese “plot twist”.
El Centro Pompidou se encuentra en medio de muchos edificios que son totalmente distintos en diseño. Toda la ciudad se destaca por sus colores apagados mientras que el Centro se destaca por sus brillantes colores. Además, fue construido de manera que las tuberías y ciertas estructuras que usualmente van escondidas resaltaran y pasaran a formar la fachada del edificio. ¿Siendo este edificio tan distinto al resto, no lo convertiría eso en un monumento o algo parecido? Según la Real Academia Española, un monumento es una “construcción que posee valor artístico, arqueológico, histórico, etc.” Por lo tanto, este podría considerarse un monumento.
Comentarios
Publicar un comentario